REPRESENTANTE PARA SUD AMÉRICA
Patricio Pavez-Sensei, Hyoho Niten Ichi Ryu
Vinculado a las artes marciales japonesas desde los 12 años, practicante de Kenjutsu desde 1995.
Entrena Kenjutsu Niten con Sensei Jorge Kishikawa de Brasil por 10 años y luego se transforma en discípulo de Kajiya Takanori, actual Soke del estilo más famoso e importante de Japón.
Formado en Ingeniería y en Administración Financiera, nunca deja su entrenamiento marcial, practicando además otros deportes. Así es como crea una organización (Eventos Especiales Ltda), encargada de la realización profesional de distintos deportes de élite (triatlón, jet ski, esquí, golf y otros).
Crea también el Gimnasio Fitness Center, dedicado al entrenamiento muscular y la asesoría nutricional, agregando a este la práctica de artes marciales.
Ya iniciado en el aprendizaje de Kenjutsu, crea el Katsujinken Dojo, el primer dojo en que se practican distintas artes marciales.
Funda en Chile la Escuela Hyoho Niten Ichi Ryu dedicada a la enseñanza samurái.
Desarrolla el Team Building Samurái, de la mano de la consultora Cima2, para trasmitir los principios del Bushido al mundo corporativo.
Luego crea el Samurái Leadership Coaching para trasmitir principios de liderazgo y estrategia samurái a profesionales, ejecutivos y emprendedores.
Posteriormente, se perfecciona y gradúa en Oratoria en Estudio Formas Comunicación & Escenario en marzo de 2020.
Finalmente desarrolla el concepto de Dojo Empresarial, que tendrá como objetivo crear un entrenamiento exclusivo al interior de la empresa para preparar a sus grupos de ejecutivos como guerreros corporativos.
En sus viajes a entrenar con Kajiya Soke a Fukuoka, isla de Kyushu en Japón, y las visitas de Kajiya Soke a Chile desde el 2012 al 2025 (todos los años, excepto pandemia), intensifica el estudio de los estilos antiguos de la espada samurái, el Kobudo, trayendo nuevas técnicas y experiencias para trasmitir a sus alumnos.
La experiencia de transformarse en discípulo del actual Soke de Hyoho Niten Ichi Ryu cambia su visión en cuanto a la forma de trasmitir y vivir el Bushido en el día a día.

Seminario con visita de 12° Soke a Kajiya Takanori