Hyoho Niten Ichi Ryu
Japón – Era Feudal.
Los Samuráis dominaban la nación. En la lucha por tierras y poder los guerreros entrenaban las artes de la guerra, buscando así, además de la conquista, honor de su nombre y de su clan.
Cada feudo poseía su propio estilo de manejar armas, como la lanza, la alabarda, el bastón y, principalmente, la espada, arma considerada como el Alma del Samurái.
Datos históricos llegan a mencionar 200 estilos diferentes de manejar la espada. A esa arte se le daba el nombre de KENJUTSU, el Arte de la Espada, que tuvo en Miyamoto Musashi uno de sus mayores maestros.
El Kenjutsu (剣術) es un arte marcial japonés tradicional del koryu budo (kobudo).
Existen varias escuelas (ryu) cuyo objetivo es enseñar a combatir de manera eficiente con el sable japonés. La práctica puede desarrollarse de muchas formas dependiendo del ryu (escuela) practicado.
Los estilos de Kenjutsu, conocidos hoy, fueron tomando forma a partir del periodo Muromachi (siglos XV y XVI).
El Kenjutsu tuvo una gran expansión durante el periodo Edo (siglos XVI a XIX), registrándose más de 500 estilos.
Al final de este periodo algunos estilos empezaron a utilizar Shinai, la espada de bambú, y Bogu, la armadura de protección, para traer más seguridad a los entrenamientos.
Este entrenamiento fue el precursor del Kendo moderno.
Kajiya Takanori, después de entrenar toda su vida, obtiene la mayor graduación siendo nombrado Soke (maestro de los maestros) del estilo más renombrado de Kenjutsu: el Hyoho Niten Ichi Ryu, de Miyamoto Musashi.
De esa forma, los europeos y, para Sudamérica, los chilenos, tienen la oportunidad de conocer el Kenjutsu en la Escuela Hyoho Niten, donde los alumnos aprenden las técnicas y los katas de los estilos tradicionales de esa arte, su aplicación en la lucha y, principalmente, su aplicación en el día a día.

